Juntos,
en el corazón del viaje

Bienvenido a nuestra casa

El sueño que nos une

Village Monde promueve un viaje al corazón del planeta, sinónimo de encuentros, respeto y autenticidad. A través de sus acciones y compromisos, la organización contribuye a una convivencia planetaria viable, que basa su riqueza en nuestras diferencias, respetuosa con las personas y los ecosistemas que habitamos.

Acciones que nos comprometen

Más concretamente, Village Monde promueve el desarrollo y el crecimiento del turismo sostenible en regiones remotas como fuente de desarrollo, soberanía y orgullo para las comunidades, y de descubrimiento, inspiración y cambio para los viajeros que buscan conocer gente nueva, experimentar la autenticidad y compartir experiencias.

85

países

3500

agentes de cambio

50

voluntarios

Rumbo a la aventura

A lo largo de los años, hemos desarrollado varios caminos para lograr nuestra misión.

Exploración en tierras solidarias

Ofrecemos un programa de exploración voluntaria que permite a los viajeros dar otro sentido a su estancia implicándose en misiones para conocer a actores turísticos locales con impacto.

Acciones de cooperación internacional

Llevamos a cabo proyectos que tienen como objetivo desarrollar una economía resiliente y que promueven la inclusión, la autonomía, la creación de circuitos cortos locales y la reducción de la brecha digital.

Educación para una ciudadanía global y ambiental

Pretendemos sensibilizar a la población sobre los viajes sostenibles como herramienta de apertura a una ciudadanía global, a una convivencia colectiva basada en valores de igualdad, solidaridad y paz entre los pueblos.

Promoción de iniciativas sostenibles

Conectamos iniciativas turísticas comunitarias con viajeros que buscan experiencias auténticas e interacción humana a través de la plataforma colaborativa Vaolo.

Explorando nuevos horizontes

Donde quiera que pisemos, nos guiamos por los principios del desarrollo sostenible e inclusivo. Actuamos en varias regiones del mundo y multiplicamos las iniciativas para llegar a un máximo de agentes de cambio en las distintas comunidades. Luego, gracias a la plataforma Vaolo, los viajeros obtienen a su vez la llave para acceder a estos destinos responsables.

Proyecto de cooperación

En proceso

Guatemala

Explorador : Sacha-Olivier Dulac

Duración : 8 semanas

Lugar explorado : Guatemala

  • Capital: Guatemala City
  • Idioma: Español
  • Populación: 17 980 803 habitantes
  • Moneda local: Quetzal

Contexto: País montañoso, la región del altiplano central está formada por cadenas montañosas de más de 3.000 m de altura, dominadas al sur por la cadena de volcanes activos de Sierra Madre. Toda la parte norte, casi un tercio del país, cubierta de selva tropical y un poco de sabana, estuvo abandonada durante mucho tiempo…

Proyecto de cooperación

Completado

Proyecto de cooperación

Completado

Proyecto de cooperación

En proceso

Proyecto de cooperación

En proceso

Exploración en tierras solidarias

Completado

Bolivia

Explorador: Denis Lyonnais

Duración: 20 días

Area de exploración: Bolivia – La Paz, Copacabana, Santiago de la Huata
Capital: La Paz
Idioma: Español
Población: 11.639.909 habitantes
Moneda: Boliviano

Contexto: Bolivia está situada en Sudamérica y su capital administrativa, La Paz, se alza a más de 3.500 metros de altitud. Sin salida al mar y encajonado entre 5 fronteras (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Perú), es el país más pobre de la región. Uno de cada ocho bolivianos vive con menos de 1,25 dólares al día…

Exploración en tierras solidarias

Completado

Argentina

Explorador: Claudia Vachon

Duración: 8 semanas

Zona de exploración: 

  • Capital: Buenos Aires
  • Idioma: Español
  • Población: 45 miliones
  • Moneda: Pesos argentinos

Contexto: Los paisajes de Argentina ofrecen un contraste asombroso: un desierto separa las cumbres nevadas de los Andes del Atlántico, por no hablar de la selva, los lagos cristalinos y los glaciares eternos que salpican los amplios espacios de este país que se extiende por más de…

Exploración en tierras solidarias

Completado

Mexico

Explorador: Amélie Jette-Masse

Duración: 8 semanas

Zona de exploración: 

  • Capital: México
  • Idioma: Español
  • Población: 133.642.035 habitantes
  • Moneda: Pesos mexicanos

Contexto: México es un país latinoamericano que limita al sureste con Guatemala y Belice, y al noroeste con Estados Unidos. Es un territorio muy extenso, de casi dos millones de kilómetros cuadrados. Con 133.642.035 habitantes, es uno de los países más poblados del mundo

Exploración en tierras solidarias

Completado

MEXIQUE

Proyecto de cooperación

En proceso

Región de Vatovavy, Madagascar

Diversificar la economía de la asociación Fanatenantsoa para aumentar los ingresos de los miembros campesinos, promover la integración de prácticas agrícolas resilientes en la vida cotidiana de cada uno y promover el desarrollo sostenible de la comunidad. 

  • Diversificar la producción agrícola para adaptarla a las condiciones climáticas y generar ingresos
  • Desarrollar las capacidades de la asociación y sus miembros en ámbitos útiles y accesibles
  • Sensibilizar a los jóvenes sobre la protección de los ecosistemas y motivarles para que integren prácticas de desarrollo sostenible.

Socio: Madagascar Tourisme Rural (MATOR) & Mahay Expédition

Exploración en tierras solidarias

Completado

Marruecos

Exploradores: Stéphanie Gravel-Couture

Duración: 8 semanas

Zona de exploración:

  • Capital: Rabat
  • Idioma: Arabic and Berber
  • Población: 37,34 millones
  • Moneda: Moroccan dirham

Contexto: Marruecos está situado en el extremo noroeste de África, en la frontera con Argelia, Mauritania y España. Bordeado por el océano Pacífico y el mar Mediterráneo, el país ofrece una rica diversidad de paisajes, mezclando regiones montañosas, zonas desérticas y vastas costas…

Exploración en tierras solidarias

Completado

Argelia

Exploradores : Tanya Lecuyer

Duración: 12 días

Zona de exploración : Argel, Tipaza, Kalâa Ath Bès, Ghardaïa, El Menia, Timimoun

  • Capital : Argel
  • Idiomas: árabe y bereber
  • Población: 44,62 millones
  • Moneda: dinar argelino

Contexto: Entre el mar, la montaña y el desierto, Argelia es un país norteafricano situado entre Marruecos, Túnez, Libia, Mauritania, Malí y Níger donde viven cerca de 45 millones de personas…

Exploración en tierras solidarias

Completado

Madagascar

Exploradores : Isabelle Vitté y Charles Mony

Duración: 23 días

Zona de exploración: Canal de Pangalanes en las regiones Este, Centro y Suroeste

  • Capital: Tananarive
  • Idioma: malgache
  • Población: 27,69 millones
  • Moneda: Ariary

Contexto: Madagascar es una isla enorme situada frente a la costa sureste de África. Es uno de los 5 países más pobres del mundo y el 75% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza…

Exploración en tierras solidarias

Completado

Tanzania

Exploradores: Gaétan Mony, Elodie Pellequer y sus dos hijas de 5 y 2 años y medio

Duración: 10 semanas

Zona de exploración: Isla de Zanzíbar, Arusha y la región del Kilimanjaro, Tierras Altas del Sur (Morogoro, Iringa y Mbeya)

  • Capital: Dodoma
  • Idioma: suajili
  • Población: 59,73 millones
  • Moneda: Chelín tanzano

Contexto: Tanzania se encuentra entre los grandes lagos de África Oriental y el Océano Índico. El país tiene una superficie de algo menos de 950.000 km2 y una población de 60 millones de habitantes, el 65% de los cuales vive en zonas rurales…

Exploración en tierras solidarias

Completado

Sri Lanka

Exploradores : Laura Mony

Duración: 40 días

Zona de exploración : Itinerario por toda Sri Lanka

  • Capital : Sri Jayawardenapura Kotte
  • Idiomas: cingalés y tamil
  • Población: 21,92 millones
  • Moneda: Rupia de Sri Lanka

Contexto: Sri Lanka, antes conocida como Ceilán, es una isla del océano Índico, a unos 30 kilómetros al sureste de la India, caracterizada por la diversidad religiosa, cultural y lingüística…

Exploración en tierras solidarias

Completado

Kirguistán

Exploradores : Isabelle Vitte y Charles Mony

Duración: 13 días

Zona de exploración: Centro (región de Naryn), Sur (región de Osh) y un poco de Centro (región de Jalal-Abad)

  • Capital : Bishkek
  • Idiomas: kirguís y ruso
  • Población: 6,592 millones de habitantes
  • Moneda: Som

Contexto: Kirguistán es un país centroasiático sin salida al mar y extremadamente montañoso (con una altitud media superior a los 3.000 metros) que se encuentra en la Ruta de la Seda, la antigua ruta comercial entre China y el Mediterráneo…

Exploración en tierras solidarias

Completado

Etiopía

Exploradores: Charles Mony e Isabelle Vitte

Duración: 20 días

Zona de exploración: Norte (Tigray), Centro (Amhara) y Sur (Naciones y pueblos del Sur) de Etiopía

  • Capital: Addis Abeba
  • Idioma: amárico
  • Población: 115 millones
  • Moneda: Birr

Contexto: Situada en el Cuerno de África y con una población de 100 millones de habitantes, Etiopía es el segundo país más poblado de África, pero uno de los más pobres del mundo…

Exploración en tierras solidarias

Completado

Mauritania

Exploradores: Charles Mony e Isabelle Vitte

Duración: 9 días

Zona de exploración: Noroeste (Parque Nacional del Banc d’Arguin) y Norte (desierto del Adrar) de Mauritania.

  • Capital: Nuakchot
  • Idiomas: árabe y francés
  • Población: 4,65 millones
  • Moneda: Uguiya

Contexto: Mauritania es un país pobre, que ocupaba el puesto 155 (de 188) en el Índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas en 2016, y en 2018 se consideraba que el 17% de la población estaba por debajo del umbral de la pobreza…

Exploración en tierras solidarias

Completado

Belice

Explorador : Denis Lyonnais

Duración: 16 días

Zona de exploración : Centro y Sur : Cayo, Stann Creek y Toledo

  • Capital : Belmopan
  • Idiomas: inglés y kriol
  • Población : 397 621
  • Moneda: Dólar beliceño

Contexto: Belice es un pequeño país centroamericano situado entre México y Guatemala que declaró su independencia en 1981…

Proyecto de cooperación

Completado

Reserva Karen Mogensen, Nicoya, Costa Rica

Ejecución de un programa de educación ambiental para 120 alumnos de 10 pueblos y ciudades de los alrededores de la reserva.

  • Mejora de las condiciones de vida de las comunidades rurales seleccionadas
  • Protección de la Reserva Karen Mogensen mediante la educación ambiental de los jóvenes y la promoción del turismo sostenible
  • Aumento de la capacidad y los conocimientos de las comunidades locales en la preservación del bosque y su biodiversidad y en el uso de los recursos en el contexto de los retos que plantea el cambio climático

Socio: Asociación Ecológica Paquera Lepanto Cobano (ASEPALECO)

Exploración en tierras solidarias

Completado

Groenland

Exploradores: Isabelle Vitte y Charles Mony

Duración: 14 días

Zona de exploración: Kangerlussuaq, Región Sur (Narsarsuaq) e Illulissat

  • Capital : Nuuk
  • Idioma: Kalaallisut
  • Población: 56.421
  • Moneda: Corona danesa

Contexto: Groenlandia es un territorio danés autónomo con una superficie de 2,166 millones de kilómetros cuadrados; el 87% de su población es inuit, la comunidad indígena de la isla. El territorio se caracteriza por unas condiciones climáticas muy duras que dificultan las condiciones de vida de los habitantes…

Proyecto de cooperación

Completado

Nuevo-Brunswick, Quebec

Selección, formación y coordinación de jóvenes exploradores de Quebec y Nuevo Brunswick en misiones de movilidad interprovincial para promover la francofonía canadiense y de Acadia, mediante viajes sostenibles.

  • Promocionar la francofonía canadiense en los territorios acadianos y quebequenses
  • Destacar las iniciativas de turismo francófono y sostenible
  • Reforzar los lazos entre quebequenses y francófonos en Canadá

Socios: Tourisme Péninsule Acadienne

Proyecto de cooperación

Completado

Ontario, Quebec

Selección, formación y coordinación de jóvenes exploradores de Quebec y Ontario en misiones de movilidad interprovincial para promover la francofonía canadiense mediante viajes sostenibles.

  • Contribuir al desarrollo de las comunidades francófonas y canadienses en Canadá
  • Promover y fomentar el uso del francés en Canadá
  • Reforzar los lazos entre quebequenses y francófonos / francófilos en Canadá

Socios: Société économique de l’Ontario (SEO)

Proyecto de cooperación

Completado

Regiones de Diana, Sofía y Boeny, Madagascar

Empoderamiento de las mujeres y los jóvenes de las zonas rurales de Madagascar mediante la promoción de prácticas de turismo sostenible como fuente de empleo e ingresos adicionales.

  • Destacar el potencial del sector del turismo sostenible entre las mujeres y los jóvenes para acompañarlos y apoyarlos en su integración en el mercado laboral
  • Formación y talleres para el desarrollo de capacidades en áreas relevantes y accesibles (emprendimiento, turismo sostenible, marketing)
  • Apoyo y asistencia técnica a los socios locales para promover iniciativas de turismo sostenible

Socios: Madagascar Tourisme Rural (MATOR) y Mahay Expédition

Proyecto de cooperación

En proceso

Benín, municipios de Grand Popo, Comé y Kpomassé

Desarrollo de una economía local resiliente y baja en carbono en los manglares del sur de Benín.

  • Restauración de manglares
  • Ecoturismo
  • Economía local resiliente

Socios: Eco-Benin & Université du Québec en Outaouais (UQO) & CO2logic

Proyecto de cooperación

Completado

Campung Dunia, Flores, Indonesia

Diseño y creación de un ecolodge en la aldea de Wolokoro para promover y desarrollar el turismo de aldea fuera de los caminos trillados, respetando el medio ambiente y las culturas locales.

  • Promoción del turismo comunitario y desarrollo de una red de alojamientos en la isla de Flores
  • Capacitación de la población local al microemprendimiento
  • Desarollo de una economía local resiliente a través del ecoturismo

Socio: Campung Dunia Otonomi

Testimonios de nuestros socios

Tomar conciencia de su huella de carbono

Reconozcámoslo: el ser humano ejerce una gran presión sobre el planeta con sus elecciones de consumo y su ritmo de vida, tanto en su vida cotidiana como cuando viaja, y debemos ser conscientes de ello. En cualquier momento, antes, durante y después de su viaje, se pueden tomar una serie de medidas para limitar el impacto de nuestra visita. Como es imposible reducir nuestro impacto a cero, compensar nuestra huella de carbono en proyectos que beneficien al medio ambiente y a las poblaciones locales es la solución complementaria que proponemos y fomentamos.

Al continuar utilizando el sitio, usted acepta nuestra política de privacidad y cookies

Acepto