Purificar el agua, preservar la vida alrededor del lago Titicaca, Perú

  • Proyecto presentado por: ASTURS,  una asociación peruana sin fines de lucro comprometida con el fortalecimiento de las capacidades de las comunidades, a través de capacitaciones, microcréditos, asistencia técnica y turismo solidario. Promueve una gestión responsable de los recursos naturales, así como la valorización de las tradiciones culturales, con el fin de apoyar el desarrollo local. 
  • Duración: 1 año.
  • Ubicación: comunidades alrededor del lago Titicaca, sur de Perú.

Contexto

Alrededor del lago Titicaca, en el sur del Perú, varias comunidades indígenas viven de manera tradicional y participan activamente en el turismo comunitario, compartiendo su cultura, sus conocimientos y su estilo de vida con los visitantes. 

Sin embargo, a pesar de su compromiso, estas comunidades a menudo carecen de infraestructuras básicas. En algunas zonas, el acceso al agua potable sigue siendo muy limitado y las fuentes disponibles están frecuentemente contaminadas, lo que provoca enfermedades, desnutrición y una gran vulnerabilidad sanitaria. Esta situación compromete tanto el bienestar de las poblaciones locales como la sostenibilidad del turismo solidario. 

Es en este contexto que ASTURS propone un proyecto simple, accesible y sostenible: instalar purificadores de agua en los hogares y centros comunitarios, al mismo tiempo que se capacita a los habitantes en su mantenimiento y en la importancia de la higiene. Al mejorar el acceso a agua limpia, el objetivo es fortalecer la resiliencia de las comunidades, proteger su salud y garantizar una acogida segura y respetuosa para los visitantes. 

Este proyecto busca combinar salud pública, autonomía local y turismo responsable, dentro de un enfoque profundamente arraigado en el respeto al medio ambiente y a las culturas indígenas. 

  1. Purify Water, Preserve Life Around Lake Titicaca, Peru

    0.00$ donado de una meta de 2,750.00$

Actividades del proyecto

  • Adquirir seis (6) purificadores de agua (tipos: filtros de cerámica, bioarena, carbón activado) para mejorar la calidad de vida de las comunidades indígenas que participan en el turismo comunitario en la región del lago Titicaca, Puno, Perú.

  • Organizar capacitación sobre el uso y mantenimiento de los purificadores de agua.

     

  • Sensibilizar sobre la importancia de consumir agua limpia y saludable, reduciendo el uso de botellas de plástico.

     

  • Realizar un seguimiento y una evaluación de la mejora de la salud y la reducción de las enfermedades causadas por el agua insalubre.

Lo que busca la organización

  • Monto de 2750 CAD$ para la compra de purificadores y la realización de actividades de sensibilización y seguimiento, hasta el próximo 30 de septiembre.
  • Presupuesto desglosado bajo petición.

Palabra de la embajadora de campaña

Émilie Couillard, consultora Village Monde y cofundadora de Exquisito Perú

«Tuve la suerte de conocer a Walther en 2014, durante un evento de turismo comunitario organizado por el Ministerio de Turismo de Perú. Ya estaba profundamente comprometido con su proyecto de turismo solidario con algunas familias del lago Titicaca. Desde entonces, he tenido la oportunidad de colaborar con él en diferentes proyectos, siempre con el objetivo de promover y difundir el turismo comunitario.

Durante los años que viví en Perú, visité el lago Titicaca de la forma clásica, pero también tuve el privilegio de vivir con una familia local, en una isla menos turística. Esta inmersión me permitió constatar, una vez más, el impacto positivo del turismo solidario: el desarrollo que genera, los beneficios económicos, pero también los vínculos humanos que se crean. Mi familia anfitriona me contó todo lo que el turismo les había aportado, tanto en el plano financiero como en el relacional, y su agradecimiento por poder formar parte de esta red.

Desde que conozco a Walther, se ha destacado como un verdadero líder. Además de dirigir ASTURS, es presidente de REDNATI, una red nacional de turismo indígena en Perú que promueve las diferentes culturas y prácticas ancestrales de todas las comunidades, por únicas que sean. Trabaja con pasión, no solo para ofrecer una experiencia auténtica y enriquecedora a los visitantes, sino también para apoyar y valorar a las familias locales con las que trabaja codo con codo.

Me enorgullece ser embajadora de este proyecto tan importante, para apoyar a Walther y contribuir directamente al bienestar de las familias involucradas en el turismo solidario y comunitario en colaboración con ASTURS.

Apoyar el proyecto y hacer una donación

Su donación
Los detalles
Quiero hacer una donación *
Quiero hacer una donación *

Al continuar utilizando el sitio, usted acepta nuestra política de privacidad y cookies

Acepto