Exploración en Tierras Solidarias
Abril a julio de 2025 (3 meses)
 
															 
															 
															 
															La región del Maule se encuentra 200 kilómetros al sur de Santiago, la capital del país. Es una zona con el 90% de su territorio y 55,7% de población rurales. Epicentro de la producción de vino y cerezas. Su clima es mediterráneo con las cuatro estaciones muy marcadas (máximo 30º en verano y mínimas de 2º en invierno) y paisajes montañosos, de valles, bosques y playas.
La región está dividida administrativamente en cuatro provincias (de norte a sur): Curicó, Talca, Linares y Cauquenes que aglomeran a 30 municipalidades de las que sólo dos son consideradas centros urbanos (Curicó y Talca).
Sus carreteras y rutas rurales están pavimentadas en un 90%, pero todas se encuentran en estados óptimos para su recorrido en todo tipo de automóviles. Asimismo, la conexión de telefonía móvil y de internet se alcanza en toda la región.
Según el Servicio Nacional de Turismo de Chile, la región está clasificada turísticamente como EMERGENTE y POTENCIAL pero no CONSOLIDADA.
Organización local socia:
Ce programme d’exploration au Chili est réalisé en collaboration avec TrekkingChile , une organisation spécialisée dans le tourisme durable et l’écotourisme. Fondée par des passionnés de la nature et de la montagne, la mission de TrekkingChile est de promouvoir une recherche responsable du territoire chilien, en mettant en valeur la diversité culturelle et ambiante du pays.
L’organisation s’engage à promouvoir des pratiques qui respectent les communautés locales et leur environnement, en proposant des expériences authentiques centrées sur la sensibilisation et l’éducation pour la pérennité.
Grâce à son travail de camp et à sa collaboration avec divers acteurs régionaux, TrekkingChile contribue activement à la préservation des écosystèmes et au développement d’un tourisme conscient et juste, au service du bien-être collectif et au respect du patrimoine naturel chilien.
 
															Identificar y poner en valor a los artesanos del Maule que transmiten conocimientos ancestrales a través de sus oficios tradicionales.
Promover el uso de materiales locales y sostenibles en la creación artesanal (fibras vegetales, crin de caballo, arcilla, cuero, metales, lana, madera nativa, etc.).
Crear contenido visual y escrito que destaque a los artesanos y sus prácticas culturales, con el fin de fortalecer la memoria colectiva y el potencial turístico de la región.
Contribuir a la difusión mediática de las iniciativas artesanales locales mediante la creación de materiales multilingües y su promoción en redes sociales y medios regionales.
Poner en valor los Tesoros Humanos Vivos reconocidos por la UNESCO, como las Loceras de Pilén y las Artesanas de Rari, como símbolos del patrimonio cultural vivo de Chile.
Sensibilizar a los viajeros sobre la importancia del mundo huaso, corazón del patrimonio rural chileno, destacando a los artesanos del cuero, el metal y el tejido tradicional.
 
															Para fines de este trabajo, se tomaron las siguientes consideraciones al momento de seleccionar a los artesanos:
Sección en construcción, ¡disponible muy pronto!
Una de las líneas de este proyecto fue que los mismos artesanos pudieran comprometerse con este trabajo, lo que significó crear una fórmula para hacerlo más fuerte social y mediáticamente. Para esto, se realizó una promoción a través de Redes Sociales, radios locales, canales de televisión y prensa escrita de la región del Maule, además de una presentación final donde fueron incluidos como protagonistas.
 
															 
															Asimismo, se creó un logo en 3 idiomas (inglés, francés y español) específico del proyecto que se incluyó en papelería y redes sociales.
Esto no solo permitió generar una mayor credibilidad social, sino que ayudó a abrir la red de contactos de artesanos participantes que voluntariamente se acercaron para ser parte del proyecto.
¡La Ruta de la Artesanía Tradicional del Maule te espera!
Suscríbase al boletín de viajes de nuestra plataforma colaborativa de reservas Vaolo para conocer las novedades, seguir a los exploradores y recibir consejos para viajar de forma más consciente.
El uso del género masculino se ha adoptado para facilitar la lectura y no pretende ser discriminatorio.
© 2025 Todos los derechos reservados. Village Monde.
Al continuar utilizando el sitio, usted acepta nuestra política de privacidad y cookies
Acepto